![]() |
Somos más que una creencia, más que una frase. |
Esta frase hace alusión a un estándar de vida ya pre establecido: se espera que Juanita tenga un trabajo bien definido, estabilice su relación de pareja, y tantos años después tenga hij@s –preferiblemente antes de los 30 años-; cuando no se cumple con esta expectativa netamente social y cultural, se dice que nos ha “dejado el tren”.
¿En realidad nos puede dejar el tren?
Pensar que nos puede dejar el tren, es como aceptar que tod@s somos iguales y por tanto, debemos hacer lo mismo que l@s demás con nuestras vidas. Y más aún, cuando nos enfocamos en esto, asumimos dos posturas sumamente peligrosas: primero, que si en un determinado lapso de tiempo no vivimos ciertas experiencias, entonces jamás podremos conocerlas; segundo, que si no cumplimos con el estándar, entonces viviremos llen@s de frustración, tristeza y soledad.
![]() |
¡Nosotr@s somos quienes deciden! |
Y eso de que hay personas dejadas y no dejadas ya tiene fecha de caducidad, por cierto, se cumplió hace muchos años; lo que sucede, es que aún existen muchos espacios en donde se siguen este tipo de creencias, llegando al borde de ejercer presión sobre hombres y mujeres –sobretodo estas últimas-, quienes se ven envuelt@s en la moda de hace más de 30 años, una moda que no quieren ni sienten.
¡Tú eres únic@, especial, maravillos@!
A veces puedes escuchar muchas tonterías por ahí, pero… ¡No te dejes presionar! Hay muchos trenes, o si lo prefieres, no hay ninguno. Nuestras vidas tienen sus tiempos y sus elecciones, no hagamos de nosotr@s una carrilera, merecemos más que eso. No te preocupes por un tren, preocúpate por ser quien en realidad decide en tu vida.
Con toneladas de amor...
© Lluvia
Foto Créditos: Foto 1 y Foto 2
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Click para ver el código! / Click to see the code!
Para insertar un emoticon, debes dejar por lo menos un espacio antes del código / To insert emoticon you must added at least one space before the code.